El mercado se está llenando de productos publicitando sus 0% parabenos y otros 0's. ¿Otra moda como los "0% de azúcar"?
¿Y qué pasa con los parabenos? También se suelen sustituir por otros ingredientes alérgicos y nuerotóxicos como methylchloroisothiazolinone, methylisothiazolinone, phenoxyetanol o rose ether. Pero se sustituyen en los geles y champús? ¿Publicitan que no tienen ingredientes porque en verdad no hacen falta?
Como de vez en cuando hay que ahorrar un poco entre tanto producto ecosostenible, en LosGaga nos hemos hecho con unos cuantos. Eso está genial poder obtar a ellos en los supermercados de siempre, pero veamos a ver si su lista de ingredientes es tan fantástica como su publicidad.
En el caso del 0% de azúcar, lo sustituyen por malitol, stevia, miel o cualquier otro ingrediente de la familia que sigue siendo aporte 0% nutritivo. Aquí tenéis un recopilotorio con los diferentes nombres que puede tener el "azúcar" y aparecer en un producto: http://www.unamamadeotroplaneta.com/los-73-nombres-que-esconden-el-azucar-en-la-etiqueta-de-los-productos-procesados/Si tengo que elegir, prefiero productos con azúcar que malitoles y xilitoles.
¿Y qué pasa con los parabenos? También se suelen sustituir por otros ingredientes alérgicos y nuerotóxicos como methylchloroisothiazolinone, methylisothiazolinone, phenoxyetanol o rose ether. Pero se sustituyen en los geles y champús? ¿Publicitan que no tienen ingredientes porque en verdad no hacen falta?
Como de vez en cuando hay que ahorrar un poco entre tanto producto ecosostenible, en LosGaga nos hemos hecho con unos cuantos. Eso está genial poder obtar a ellos en los supermercados de siempre, pero veamos a ver si su lista de ingredientes es tan fantástica como su publicidad.
Antes conviene informarnos sobre los parabenos y su toxidad. Y para ello nada mejor que ir a la web de Organics Magazine.
Os voy a enseñar unos cuantos productos que tenemos por casa, y las conclusiones si vamos a seguir con ellos o no. Para ellos nos vamos a guiar por la web http://www.ewg.org y su índice de toxicidad (del 1 al 10), explicado aquí.
Al lado de cada ingredientes (la lista de ingredientes de cualquier producto va de más cantidad a menos) he añadido el índice otorgado por esa web, y el link al ingrediente cuando es más de 4.
Como no sabemos exactamente la cantidad de cada ingrediente, mi conclusión no es exahustiva ni científica, simplemente cómoda.
Al lado de cada ingredientes (la lista de ingredientes de cualquier producto va de más cantidad a menos) he añadido el índice otorgado por esa web, y el link al ingrediente cuando es más de 4.
Como no sabemos exactamente la cantidad de cada ingrediente, mi conclusión no es exahustiva ni científica, simplemente cómoda.